SOCIAL MEDIA

16.11.25

Reseña: Oposición - Sara Mesa

 

★★
Título original: Oposición
Autora: Sara Mesa
Idioma original: Español
Páginas: 223
Editorial: Anagrama
La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. Los funcionarios que la rodean, cada uno con sus particularidades y conflictos, han desarrollado los tics y las manías propios de las rutinas laborales y la obediencia acrítica. Necesitada de vida útil, de pulso verdadero y de juego, la opositora tomará pequeñas decisiones subversivas sin prever sus posibles consecuencias disciplinarias.

A través de una mirada curiosa, ávida y cada vez más desencantada, Oposición describe las trampas de los mecanismos burocráticos no solo para quienes las padecen, sino también para quienes las ponen en funcionamiento.

La incisiva Sara Mesa, que conoció el mundo de la Administración por dentro, aborda el relato de la burocracia contemporánea desde la perspectiva de quien se ve atrapado en el tiempo muerto de las tareas inútiles, tratando el problema del tedio y la apatía en una narración brillante, mordaz y de ritmo implacable. Su protagonista, como una heroína azarosa e involuntaria, se enfrenta al peor y más inquietante de los absurdos: el de cómo nos organizamos en sociedad.

Sara, una joven española con poca – o nula – experiencia como empleada, ha iniciado su vida laboral en el sector público en un cargo "provisional". Como es de esperarse, aunque a veces impredecible, deberá aprender sus funciones por sí misma, basándose en la poca información que pueda obtener por parte de su jefa inmediata o de algún que otro compañero. ¿Su mayor obstáculo? Es un puesto nuevo creado en todo el departamento, por lo que aún no hay nada que la pueda orientar más allá de la guianza recibida. Junta a Sara, descubriremos lo ya descubierto, pero que, de alguna manera, se ha vuelto invencible por la rutina de la cotidianidad.

Al inicio de esta novela, la autora nos menciona no mirar los escenarios más allá de lo que ella escribió, tomarlos tal cual están escritos y disfrutar de una lectura amena. Pero como aquí nos gusta reflexionar todo, no fuimos tan obedientes y sí analizamos un poquito cada situación o personaje que aparecía en esta historia. Sara Mesa —la autora— me regaló algo que no me imaginé nunca: revivir mis recuerdos de mi primer empleo, que, tal como la protagonista, fue en una empresa pública en la que también tuve que aprender por mí misma cuáles eran las actividades que debía realizar para cumplir con mis funciones en su totalidad. Porque sí, lo que muchos no saben es que en este tipo de empresas te entregan un papel en el que te indican cuáles deberían ser tus funciones, pero la realidad es que terminas haciendo más de lo que dice el papel. Pero bueno, aquí no vinimos a hablar de esto. Así que enfoquémonos...

En esta lectura, no solo creceremos junto a Sara, sino que también veremos muy de cerca cómo es realmente la administración pública con sus contradicciones e incoherencias, su violencia mental y anímica, y aun así, cómo con su ánimo de servicio debe seguir en pie, haciéndonos ver que su funcionamiento va más allá de un simple estado de "contribución a la ciudadanía", sino que también, son personas las que atienden y por ello, tiene una condición humana. 

¡Oh! Y ni hablar de ese final que nos entrega la autora. ¿La verdad? No supe qué sentir en ese momento. Aún hoy, no sé qué sentir. Pero bueno, ya sé que no suena como una historia que nos lleve a soñar mucho ni a que nuestra imaginación vuele en un mundo de fantasía. Pero estoy segura de que te gustará. De hecho, para serte honesta, yo tampoco le tenía mucha fe en esta lectura porque llegó a mis manos precisamente como mi primer libro de un club de lectura en español en el que ahora participo y quedé súper enganchadísima.

Así que si lo que buscas es algo que te saque de un bloqueo lector o simplemente algo para un viaje de más de un par de horas, este libro podría ser una de tus opciones, porque es una historia fácil de digerir, entretenida y rápida. 


Publicar un comentario